Seguridad

Aguaceros provocan desbordamiento de agua radioactiva en Japón

 La torrenciales lluvias de ayer en el centro de Japón provocaron el desbordamiento de agua contaminada en 12 puntos alrededor de los tanques de almacenamiento de líquido radiactivo de la planta nuclear de Fukushima, informó un portavoz de la compañía Tokyo Electric Power (Tepco)

En un comunicado, la operadora detalló que el desbordamiento provocó una nueva fuga de agua radiactiva a aguas del océano Pacífico con altos niveles de estroncio-90.

“Nuestras bombas no pudieron seguir la cantidad de agua de lluvia. Como consecuencia, superó algunas zonas de contención”, puntualizó el vocero de Tepco, Yoshikazu Nagai, tras reconocer que la compañía se vio superada por los aguaceros del pasado domingo 20, que se estimaban entre 30 y 40 milímetros, pero al final alcanzaron 100.

Hace apenas cinco días, los técnicos de la central pusieron en marcha un operativo de emergencia para contener las fuertes lluvias y vientos del devastador tifón Wipha a su paso por Japón, que ha dejado un saldo de 27 muertos.

Esta sería la segunda fuga más grave, luego de que en agosto pasado la planta nuclear de Fukushima-1 registró una primera fuga desde el accidente de la planta en marzo de 2011, con un vertido de estroncio de casi 80 millones de becquerelios por litro.

Según un reporte de la agencia de noticias Kyodo, Tepco tenía previsto bombear el agua de lluvia acumulada a unos tanques vacíos para comprobar su nivel de radiactividad, y en caso de no estar contaminada soltarla al mar, pero la gran cantidad de lluvia impidió llevar a cabo esa operación.
La compañía desestimó que el agua tóxica haya llegado al Pacífico, pues considera probable que se haya filtrado en la tierra, y estimó que en caso de que hayan llegado al agua los contaminantes, podrían estar sólo 10 bequerelios por litro, por abajo del límite permitido.

La Autoridad de Regulación Nuclear de Japón ha autorizado a Tepco descargar el agua tóxica al agua si las lecturas de radiación son inferiores a 15 becquerlios por litro, como habría sido en este caso.
El límite legal para la liberación de estroncio-90 en el mar fuera de la planta se ha fijado en un máximo de 30 bequerelios por litro, que de ser mayor podría acumularse en los huesos y causar cáncer de huesos o leucemia.



Dispersión del agua radioactiva desde Fukushima.


Estados Unidos y Rusia acuerdan la destrucción de armas químicas en Siria

John Kerry, Secretario de Estado de EE.UU. Y Sergei Lavrov, Ministro de Relaciones Exteriores en Rusia, anunciaron después de largas e intensas negociaciones, un acuerdo para la destrucción del arsenal químico en Siria.

Si bien los representantes de estos dos países llegaron a esta determinación, pedirán al Consejo de Seguridad de la ONU la autorización de sanciones en caso de que el gobierno de Bashar Al Assad no cumpla con las fechas y tratos para la entrega del arsenal químico. 

Los inspectores internacionales de la ONU regresarán a Siria en noviembre, de tal forma que a finales de ese mes se entregue un informe detallado sobre el arsenal que fue disparado el 21 de agosto pasado, de esta forma, las armas deberán de ser destruidas o por lo menos retiradas para mediados del 2014.

El objetivo de que intervenga el Consejo de la ONU, es mediar en caso de que sea necesaria alguna sanción, todos estos esfuerzos enfocados a no tomar medidas militares, aún cuando cinco de las naciones que integran el Consejo de Seguridad hayan estado a favor de la intervención militar en Siria días antes.

Otro aspecto importante del acuerdo es que Estados Unidos y Rusia darán a Siria hasta el 21 de septiembre para que presente una lista amplia, incluyendo los nombres, tipos y cantidades de sus armas químicas, tipos de municiones, así como el lugar y forma de almacenamiento, producción y laboratorios de investigación y desarrollo.

Sergei Lavrov y John Kerry



Se conmemora el 12 aniversario del atentado a las torres gemelas

El 11 de septiembre de 2001, el colapso de las torres gemelas en Nueva York por el impacto de 2 aviones de vuelos comerciales marcó el rumbo de la historia moderna, sin embargo; ese mismo día y como parte del ataque, un avión más cayó en Pensilvania, mientras que otra aeronave se impactó en el cuartel general del Pentágono.

Desde aquel día, las reglas de seguridad internacional han cambiado de manera radical, los filtros de registro de pasajeros son mucho más estrictos y los arcos de seguridad se han vuelto mucho más sofisticados.

A 12 años de distancia, las imágenes siguen impactando al mundo, homenajes a nivel internacional hacen recordar este lamentable suceso, claramente, uno de los evento más emotivos se lleva a cabo en la denominada 'zona cero' donde se encuentra el parque memorial en honor a las miles de víctimas; la comunidad neoyorquina se reúne para mencionar en voz alta el nombre de cada víctima fallecida en el atentado.


Continúa la tensión en el caso de Siria

La reunión del G-20 que se está llevando a cabo en San Petersburgo, Rusia, ha servido para dividir las opiniones de líderes mundiales al respecto de una intervención militar en Siria. Barack Obama ha intentado persuadir sus homólogos de apoyar una operación armada en contra del régimen que ostenta Bachar Al Asad.

Mientras Estados Unidos ha encontrado apoyo con Francia acerca de intervenir en Siria, el resto de la Unión Europea, Rusia, Brasil, India, China y Sudáfrica han mostrado una contundente negativa al respecto, argumentando acerca de las consecuencias económicas de entrar participar militarmente en el conflicto sirio.

Por su parte, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que la decisión de intervenir o no en Siria recae en el Consejo de Seguridad de la ONU, los países que forman parte de este organismo deben acatar la resolución del mismo.

Mientas sigue la división de opiniones en torno al asunto, la oposición Siria afirma que por lo menos 300 mil personas murieron en ataques con armas químicas en Damasco al mismo tiempo en que gobierno  ha negado los hechos.

En lo que se llega a una decisión, el número de refugiados sirios por el conflicto armado supera los 2 millones; Líbano, Jordania, Turquía e Iraq son los principales receptores de refugiados.


Seguridad Internacional

Uno de los propósitos fundamentales de las Naciones Unidas, y un elemento esencial de su mandato, es el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales. Desde su fundación, se le ha pedido muchas veces a la Organización mundial que evite que las controversias degeneren en guerra, que persuada a los contrincantes a usar la mesa de conferencias en vez de la fuerza de las armas y que cuando ya haya estallado el conflicto ayude a restablecer la paz. A lo largo de los decenios, las Naciones Unidas han ayudado a poner fin a numerosos conflictos, a menudo mediante medidas del Consejo de Seguridad, el principal órgano encargado de las cuestiones relativas a la paz y seguridad internacionales.

El Consejo de Seguridad, la Asamblea General y el Secretario General desempeñan funciones importantes y complementarias en el fomento de la paz y la seguridad. Las Naciones Unidas realizan actividades en las esferas de la prevención, el establecimiento de la paz, el mantenimiento de la paz, la imposición de la paz y la consolidación de la paz.

Consolidación de la paz

La experiencia de los años recientes ha hecho también que las Naciones Unidas se concentren más que nunca en la consolidación de la paz, es decir, en las medidas de apoyo a las estructuras que habrán de fortalecer y consolidar la paz.

La experiencia demuestra que mantener la paz, en el sentido de evitar el conflicto militar, no es suficiente para establecer una paz segura y duradera. Tal seguridad sólo puede lograrse ayudando a los países a fomentar el desarrollo económico, la justicia social, la protección de los derechos humanos, la buena gestión pública y el proceso democrático.

Puedes revisar más acciones que realiza la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su página de internet:

http://www.un.org/es






EE.UU. Continua evaluando la situación en Siria

John Kerry, Secretario de Estado de la nación americana, informó a los distintos medios de comunicación que se dieron cita a la rueda de prensa acerca de las pruebas que poseen para comenzar una movilización militar en Siria.

De la misma forma, Kerry afirmó que los investigadores de la ONU quienes fueron a corroborar el uso de armas químicas en Damasco, no resolverán nada. Dichos ataques han ocasionado la muerte de miles de personas, de la población civil.

En los últimos días, distintos miembros de la Organización de las Naciones Unidas han manifestado la negativa a un ataque militar en el país asiático, haciendo énfasis al respeto en los lineamientos de los distintos organismos internacionales.

Corroborando por su propia cuenta la información acerca del uso de armas químicas, el gobierno de los Estados Unidos encabezado por Barack Obama convocó a sus aliados para intervenir de manera activa y militar en el conflicto armado que se vive en este país de medio oriente.

¿La respuesta a la guerra civil siria es la intervención de la comunidad internacional de manera militar?

No hay comentarios:

Publicar un comentario