sábado, 28 de septiembre de 2013

Se asignan 500 millones de pesos para reconstrucción del país

La Secretaría de Hacienda informó a los estados afectados por lluvias e inundaciones que podrán utilizar 5,000 millones de pesos que forman parte de la bolsa del Programa de Aceleración Económica, para destinarlos a labores de reconstrucción.

Luis Videgaray detalló que ha enviado un oficio a los gobiernos estatales, para que la bolsa del Fondo de Pavimentación sea utilizada con estos fines, en un momento en el que la urgencia —dijo— es reparar caminos y reconstruir vías de comunicación. El Secretario advirtió que estas obras deben tener preferencia sobre la construcción de nuevos caminos.

Durante la reunión de evaluación celebrada en Palacio Nacional, el funcionario federal explicó que el uso del Fondo de Pavimentación del Programa de Aceleración Económica será reconocido como aportación estatal de los recursos del Fonden (Fondo de Desastres Naturales).

El pasado 8 de septiembre, con la presentación del paquete económico 2014 y la reforma hacendaria, el presidente Enrique Peña anunció la instrumentación de un Programa de Aceleración del Crecimiento Económico, como medida emergente ante la desaceleración de la economía mexicana en la primera mitad del 2013.

Días más tarde, el gobierno informó que dicho programa incluía la inversión de 27,000 millones de pesos para infraestructura, impulso al crédito y reactivación de la industria de la vivienda, entre otras acciones.

Este miércoles, el secretario Luis Videgaray anunció que el Fonden cuenta con una disponibilidad inmediata de 12,507.9 millones de pesos, para así hacer frente a la contingencia originada por Manuel e Ingrid.

ACCIONES INMEDIATAS

De las acciones emprendidas ante la contingencia, el funcionario puntualizó que se han destinado 633 millones de pesos para acciones de auxilio inmediato y que se ha atendido a 784,504 personas, a través de apoyos directos con recursos de la bolsa del Fonden.

Asimismo, describió que el gobierno ha instalado una mesa de coordinación entre la Segob y Hacienda, para realizar una evaluación integral de los daños y dar prioridad al ejercicio de los recursos para la reconstrucción.

En el caso particular de Guerrero —la entidad más afectada— externó que se han autorizado 509 millones de pesos para iniciar los trabajos de reconstrucción más apremiantes.

En su turno, el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que de 81 autopistas de cuota, 18 tienen afectaciones; y de 141 carreteras federales libres de peaje, tienen registro de afectaciones en 57.

En tanto, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, argumentó que el Programa de Empleo Temporal es el “único instrumento” de la dependencia para realizar una intervención inmediata en caso de desastres naturales, pues programas, como los de vivienda, los opera la Sedatu.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Piden destitución de encargado de Protección por desastres

El senador Alejandro Encinas exigió la destitución del coordinador de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Felipe Puente, al considerar que fue omiso a los llamados de alerta de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre las lluvias torrenciales que sucederían en el país a causa de la tormenta tropical Manuel.

Destacó que el funcionario desconoce los protocolos de protección civil y no aplicó los procedimientos esenciales ante la emergencia, lo que causó la muerte de varias personas.

Luego de que la oposición legislativa acusara a las autoridades federales de negligencia ante las lluvias que golpearon al país, el Senado pidió al coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, Juan Manuel Caballero; al titular de la Conagua, David Korenfeld, y a Luis Felipe Puente que emitieran un informe sobre las medidas que adoptaron para alertar y proteger a la población de las tormentas.

Antes, en tribuna, Encinas (PRD) afirmó que el 13 de septiembre a las 10:30 de la noche, cuando la Conagua emitía alertas por las lluvias torrenciales, el director del Fonden, José María Tapia Franco, “andaba de parranda en Las Vegas, cantando con mariachi, allá en el Hotel Encore, en el restaurante Misumi”.

Destacó que, pese a las alertas, fue hasta la noche del domingo 15 de septiembre cuando Luis Felipe Puente convocó a los integrantes del Comité Nacional de Emergencias para anunciar la situación de emergencia.

“¿Por qué el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, no dio la alerta a tiempo, no reaccionó sino 48 horas después de que la Comisión Nacional del Agua diera a conocer el riesgo que enfrentaba la población?”, cuestionó.

Encinas Rodríguez había solicitado la comparecencia de los funcionarios federales, pero la Cámara Alta sólo aprobó que éstos envíen un informe detallado, por lo que el perredista lanzó en entrevista: “Es una vergüenza que el Senado se autocensure y que se permita pedir informes de algo que ya sabemos. Mejor que vengan a rendir cuentas de por qué fueron omisos y negligentes estos servidores públicos”.

David Monreal (PT) agregó que hay evidencias de que en esta ocasión falló el Sistema Nacional de Protección Civil, en puntos elementales como avisar a la población a tiempo del peligro y en aplicar los protocolos de protección a la población.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Yair Recanati imparte conferencia en la Universidad Anáhuac campus Puebla.

El exembajador de Israel en Panamá, Colombia y Costa Rica, convivió en una conferencia con estudiantes de la Universidad Anáhuac en Puebla, dicho evento giró en torno al origen de la cultura de seguridad y protección civil en Israel.

Recanati comentó el origen de Israel como país independiente (1948) y cómo desde entonces se le ha visto como una nación débil, sin embargo, ha logrado sobreponerse a las amenazas internacionales gracias a las distintas medidas que han adoptado desde su soberanía. Por ejemplo, todos los ciudadanos sin importar seco, deben realizar el servicio militar.

Con una independencia relativamente joven, Israel se encuentra a la vanguardia logística y tecnológica en materia de seguridad y protección civil, desde el combate cuerpo a cuerpo hasta un sofisticado sistema antiaéreo, han logrado llegar a un nivel satisfactorio de seguridad que en momento tensos (como el que se vive actualmente a nivel internacional) da resultados efectivos.

Yair Recancati. Exembajador de Israel en varios países de América Latina.





martes, 10 de septiembre de 2013

Cambio de fecha

Debido a la tensa situación en medio oriente y a la cercanía de Israel con Siria, el ex-Embajador, Yair Recanati, no consiguió salir a tiempo de su país natal para arribar al seminario el día de ayer.

Por este motivo, les notificamos que el Seminario de Seguridad y Protección Civil Israelí sigue en pie, la nueva fecha es:

12 de noviembre de 2013 en el Complejo Cultural Universitario (CCU) en Puebla, Puebla.

Para más información, vaya hacia la página de contacto: