lunes, 25 de noviembre de 2013

Trasladan al DF cuerpos hallados en la Barca, suman 44

Hasta el momento han sido trasladados 37 restos humanos, de los 44 que han sido encontrados en22 fosas clandestinas en el municipio de La Barca, Jalisco, a las instalaciones del Centro Médico Forense de la Procuraduría General de la República (PGR).

Fuentes de la dependencia explicaron que en este lugar, se trabaja en los cadáveres para establecer la identidad, las causas y el tiempo de muerte, debido a que hay restos con evidencia de muerte de hasta dos años.

Hasta la tarde de este lunes se han encontrado los restos de 44 personas con los trabajos que realiza personal de la Agencia de Investigación Criminal.

En tanto siguen como desaparecidos los agentes de la Policía Federal Ministerial René Rojas Márquez y Gabriel Quijadas Santiago, cuya desaparición motivó la investigación, desde el pasado 3 de noviembre.


Por estos hechos están arraigados 20 elementos de la Policía Municipal de Vista Hermosa, Michoacán, involucrados en la desaparición de los agentes federales, y a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido).

viernes, 22 de noviembre de 2013

Encuentran más de 30 cuerpos en fosas de Jalisco y Michoacán

En medio de todo el clima de inseguridad en el país, hayan nuevas fosas con más de 30 cuerpos, se han encontrado en los estados de Jalisco y Michoacán. Las autoridades continúan investigando al respecto.

FUENTE: http://bit.ly/1bJa8zO

Filipinas continúa en emergencia

A dos semanas del paso del súper tifón 'Haiyan', Filipinas continúa en estado de emergencia, las necesidades de todos los afectados siguen siendo las más básicas.


FUENTE: http://bit.ly/I4RMBR

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Imágenes del Seminario de Seguridad y Protección Civil

Aquí hay algunas imágenes de lo sucedido el pasado 12 de noviembre en la ciudad de Puebla durante el Seminario de Seguridad y Protección Civil Israelí:




¿Estuviste en el evento? Cuéntanos qué te pareció y como viviste esta experiencia.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Seminario de Seguridad y Protección Civil 2013

¡Mañana es el gran día! El Seminario de Seguridad y Protección Civil 2013 se llevará a cabo el día de mañana en el Complejo Cultural Universitario (CCU)  de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). 

A partir de las 8:00 a.m. comenzarán las actividades, ¡no te lo puedes perder!

Este link te lleva a la página oficial del evento:


Y te dejamos la página oficial en Facebook:



sábado, 9 de noviembre de 2013

ONU busca vacunar a 20 millones de niños contra la polio en Medio Oriente

Las agencias humanitarias de la ONU quieren inmunizar a 20 millones de niños en Siria y los países vecinos en una campaña de vacunación para frenar el brote de polio aparecido en ese país, el primero en 10 años, con 19 casos ya confirmados y 12 pendientes de las pruebas de laboratorio.

La campaña de inmunización contra la polio y otras enfermedades contagiosas, desarrollada conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ha alcanzado ya a más de 650,000 niños dentro de Siria, 116,000 en la provincia de Deir Ezzor, donde se confirmó el brote de polio, indicó este viernes en Ginebra una portavoz de la OMS.

Desde la OMS advirtieron del riesgo de que este virus se propague por toda la región ya que en los últimos 12 meses se ha detectado el virus de la poliomielitis en muestras de aguas residuales de Egipto, Israel, la Ribera Occidental del Jordán y la Franja de Gaza.

Los indicios preliminares apuntan a Pakistán como el origen del brote de polio, ya que el hallado allí es similar al detectado en las muestras de esos países.

Según la ONU, el virus tiene menor incidencia entre adultos, por lo que la prioridad está en llegar el mayor número de niños de toda la región, especialmente a aquellos que no han sido vacunados en los últimos dos años a causa del conflicto armado en Siria.

La tasa de inmunización en Siria contra la polio pasó del 90% de antes de conflicto al 68%.

La portavoz de UNICEF, Marixie Mercado, avanzó, por su parte, que negociaron con las autoridades competentes sirias el acceso a la localidad de Bludan, un área rural de los alrededores de Damasco inaccesible desde hace meses.

La polio había sido reportada por última vez en Siria en 1999. La enfermedad afecta primariamente a niños. Los síntomas iniciales son fiebre, fatiga, dolor de cabeza, vómito, rigidez en el cuello, dolor en extremidades, y en un pequeño número de casos, parálisis.

El número de casos ha bajado en más de 99% desde 1988, pero sigue siendo endémica en tres países: Pakistán, Nigeria y Afganistán.

Los pakistaníes ven las campañas de vacunación con sospecha luego de que la CIA utilizó un falso programa de vacunación en 2011 para recolectar muestras de ADN de residentes del complejo donde murió Osama bin Laden, en un intento por verificar si efectivamente el líder terrorista vivía ahí. Bin Laden murió a manos de fuerzas estadounidenses en mayo de 2011.

El año pasado, un comandante talibán del noroeste de Pakistán anunció la prohibición de las vacunas contra la polio para los niños en la región mientras Estados Unidos continuara su campaña de ataques con aviones no tripulados en la región.
Con información de la agencia EFE

viernes, 8 de noviembre de 2013

Súper tifón 'Hayan' toca tierras Filipinas

El supertifón Haiyan, uno de los ciclones tropicales más fuertes vistos hasta el momentotocó tierra este jueves en Filipinas con vientos sostenidos de 315 kilómetros por hora y ráfagas de 380 kilómetros por hora.

Al menos tres personas han muerto, incluyendo a un niño de un año, por incidentes relacionados con el paso del súper tifón Haiyan.

El niño y otra persona fueron golpeados por los escombros generados por Haiyan en la provincia de Cotabato, indicó el Consejo Nacional de Reducción de Riesgos de Desastres.

En Cebú, una mujer murió cuando fue golpeada por un árbol que cayó, de acuerdo con el gobierno provincial de Cebú.

Es probable que Haiyan sea el ciclón tropical más fuerte que toque tierra en cualquier parte del mundo en la historia.

Será necesario un análisis posterior para determinar con exactitud si se trata de un récord.

Cientos de personas en áreas vulnerables de la zona central de Filipinas han sido evacuadas, mientras que Haiyan se mueve por el pacífico occidental.

La fuerza de sus vientos convierten a la tormenta, conocida como Yolanda en Filipinas, en un huracán categoría 5. El diámetro de la tormenta es tan grande que sus nubes están afectando a dos tercios del país.

Las autoridades de la región habían evacuado a más de 2.500 personas el jueves temprano, reportó la Agencia de Noticias de Filipinas, citando a la policía local.

La mayoría de las personas reubicadas viven en la ciudad de Tacloban, la cual se ubica en la isla de Leyte y tiene una población de más de 200.000 personas.

Mientras Haiyan se mueven a lo largo de áreas pobladas del centro de Filipinas, se esperan que sus vientos fuertes y tormentas torrenciales afecten a millones de personas. El sistema de tormenta tenía un diámetro de unos 800 kilómetros para el jueves en la tarde.

La agencia climática de Filipinas, Pagasa, advirtió que más de 30 provincias a lo largo del país debían prepararse para posibles inundaciones y deslaves.

Escuelas en muchas áreas suspendieron las clases, los servicios de emergencia estaban en alerta y los aeropuertos cancelaron vuelos.

Las personas más vulnerables son aquellas que están en refugios en la isla de Bohol, en el centro de Filipinas.

El mes pasado ocurrió un sismo de 7,1 grados, cerca del camino que seguirá el tifón. El terremoto mató a al menos 222 personas, hirió a unas 1.000 y desplazó a cerca de 350.000, de acuerdo con las autoridades.

Otra isla en la trayectoria de la tormenta es la popular playa de Bocaray. Algunos turistas decidieron concluir sus vacaciones antes de tiempo.

Ross Evans, un profesional de la aviación de Florida, dijo que había “urgencia y pánico” entre los turistas que esperaban barcos para salir de Baracay.

En una charla concedida antes de que su vuelo despegara a Manila, dijo que se sentía “horrible” por quienes se quedarían varados en el camino del tifón.

Evans dijo que él y sus compañeros de viaje, que están dejando el país dos días antes de lo planeado, se sentían “muy afortunados de por hacer los arreglos para estar a salvo”.

Situado cerca del una zona del océano Pacífico donde se forman los tifones, Filipinas sufre a menudo daños severos.

Un promedio de 20 tifones golpean la nación cada año y varios causan daños severos.


En diciembre del 2012, el tifón Bopha provocó devastación en la isla sureña de Mindanao. La tormenta mató a unas 1.900 personas.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Las 10 sucursales bancarias más peligrosas de Puebla

Un informe de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) detalla las 10 sucursales bancarias de la capital en las que se ha registrado el mayor número de asaltos y con mayor violencia. Fuentes de la dependencia municipal entregaron a CAMBIO el listado de esas 10 sucursales más peligrosas de la ciudad, en la que destacan Bancomer, HSBC y Banamex como las preferidas de los delincuentes, principalmente las que se ubican en la zona de Las Ánimas y Angelópolis, en donde incluso algunas de las víctimas perdieron la vida.

La principal alerta roja en asaltos a cuentahabientes se lo lleva el grupo financiero Bancomer, pues suyas son seis de las 10 sucursales más peligrosas, las cuales están ubicadas en:


1.- Sucursal matriz, ubicada en 25 Oriente y bulevar 5 de Mayo.



2.- Sucursal Ánimas, en la plaza del mismo nombre.



3.- Sucursal Humboldt, en 14 Oriente y 28 Norte.



4.- Sucursal Juárez, en avenida Juárez y 23 Sur.



5.- Sucursal Plaza Tolín, en calzada Zaragoza 411.



6.- Sucursal Vía San Ángel, en la plaza del mismo nombre, en la Atlixcáyotl.



La lista continúa con tres sucursales de la cadena bancaria HSBC que se ubican en:


7.- Avenida Juárez esquina con 15 Sur.



8.- Plaza comercial de Las Ánimas.



9.- Plaza Vía San Ángel, en Angelópolis.



Cierra la lista la sucursal de Banamex ubicada en:


10.-Circuito Juan Pablo II esquina con 29 Sur.


La gravedad de algunos asaltos en estas sucursales fueron documentados por la prensa, por la gran cantidad de efectivo que los delincuentes robaron y por el deceso de alguna de las víctimas. El caso más representativo fue el ocurrido el pasado 15 de abril en Plaza Vía San Ángel, donde el ex conductor y concesionario de TV Azteca Guerrero, Alonso de la Colina Vélez, fue asesinado tras retirar 50 mil pesos.

MIRA EL MAPA INTERACTIVO DE LAS SUCURSALES AQUÍ:

FUENTE: 






Presentación del Seminario Internacional de Seguridad y Protección Civil Israelí

La Comisión de Seguridad Pública del Cabildo de Puebla, encabezada por el Regidor José Luis Carmona Ruíz, anunció la realización del Seminario Internacional de Seguridad y Protección Civil Israelí, a llevarse a cabo el 12 de noviembre del presente en el Complejo Cultural Universitario, de 8:00 a 21:00 horas.

Esta actividad tendrá el objetivo de mejorar las prácticas en materia de seguridad, así como fomentar la cultura de la prevención entre los habitantes del municipio, apuntó el Regidor.

"El objetivo de estas acciones es obtener un enfoque de cómo se vive la prevención y la seguridad en el país de Israel, puesto que esa nación vive con un modelo de seguridad y prevención específico por su condición bélica".

Por su parte, Alejandro Espinosa Balderrama, Organizador del Seminario, manifestó que autoridades, empresarios y ciudadanos poblanos en general tienen la tarea de seguir fomentando estos valores para beneficio de la sociedad.


Asimismo dio a conocer que para este seminario se tiene contemplada la participación de autoridades municipales, estatales y federales, así como la presencia de 7 rectores de diferentes universidades poblanas.





Seminario de Seguridad y Protección Civil Israelí 2013

miércoles, 30 de octubre de 2013

Brote de cólera en México


México enfrenta su primer brote de cólera en 22 años, la cepa es similar a la que causó una epidemia en Haití.

Los 176 casos de cólera registrados en México entre el 9 de septiembre y el 25 de octubre de este año constituyen la primera transmisión de la enfermedad registrada en el país desde la epidemia de 1991-2001, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En un comunicado difundido en México por la Organización de las Naciones Unidas, la OPS destacó que la cepa encontrada en esta línea de transmisión de la enfermedad (que ha cobrado hasta ahora una vida), es 95 por ciento similar a la que circula en Haití, República Dominicana y Cuba. Durante la última semana, los nuevos enfermos se ubicaron en la Huasteca potosina y veracruzana, “una región con acceso limitado a agua potable y los servicios básicos de saneamiento”. Según la OPS, las autoridades en México investigan todavía la magnitud del brote y está en marcha un programa de capacitación para los trabajadores de salud en distintos niveles, a fin de mejorar la prevención, tratamiento y control de la enfermedad. La Organización Panamericana de la Salud reconoció que México aplica medidas para garantizar el acceso al agua potable, así como los servicios sanitarios en las comunidades. Además, está en marcha una ambiciosa campaña de información, tanto en español como en varias lenguas indígenas, para que la gente tome medidas preventivas. La agencia de la ONU recordó que desde 2010 recomendó al gobierno de Haití aumentar la inversión en agua y saneamiento, al detectarse el inicio de la epidemia, a fin de eliminarla tanto en ese país como en República Dominicana y evitar que se diseminara por el continente.

100 mil muertos por diabetes en México para el 2015

En el año 2015 morirán alrededor de 100,000 mexicanos a causa de la diabetes, 19% más de los fallecimientos que se registraron en el 2010, de acuerdo con cálculos presentados este martes durante el Segundo Diálogo sobre Diabetes en México, organizado por la Fundación IDEA, dedicada a promover políticas públicas que generen igualdad.

El aumento en la cantidad de fallecimientos por esta enfermedad será resultado de la falta de políticas públicas para prevenir y controlar la diabetes mellitus, dijo Miguel Ángel Lezana Fernández, coordinador del Centro de Estudios en Sistemas de Salud de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), según el comunicado de Fundación IDEA.

El costo actual para el Sistema Nacional de Salud en la atención de pacientes con diabetes es de 1% del Producto Interno Bruto (PIB), dijo Javier Dávila, director de Prestaciones Médicas del IMSS.
Añadió que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) gastó 32,000 millones de pesos para tratar la diabetes y sus complicaciones, como la insuficiencia renal crónica.

“Lo anterior significa que la diabetes generó para este organismo costos por alrededor de 87millones de pesos diarios”, dijo Dávila.

La diabetes es la segunda causa más importante de mortalidad en México, después de las enfermedades cardiovasculares. Además, es la primera causa de ceguera adquirida y amputaciones, según una investigación coordinada por el médico Armando Arredondo, de la Federación Mexicana de Diabetes.

El desembolso anual para un tratamiento controlado es de unos 22,052 pesos al año, según el mismo estudio.

Solo 25.4% de las personas diagnosticadas con diabetes llevan un control médico de la enfermedad, de acuerdo con Luis Rubén Durán, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud de la Secretaría de Salud.

Un 9.2 % de los mexicanos tienen diabetes, según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). En el resto de los países de esta organización el promedio de población con esta enfermedad es de 6.5 %.

En México, siete de cada 10 adultos y uno de cada tres niños tienen sobrepeso y obesidad, una de las principales causas de la diabetes, de acuerdo con datos de la OCDE.

martes, 29 de octubre de 2013

La violencia en Michoacán se encuentra ubicada en 5 municipios

Desde hace un mes, la gasolina no llega con regularidad al municipio michoacano de Tepalcatepec. Tampoco llegaron las despensas que los habitantes de Morelia, la capital del estado, enviaron a los damnificados del huracán Manuel en septiembre pasado y, mientras, el pueblo pierde a sus habitantes.
“Nadie quiere ir al municipio, no hubo transportista en todo Michoacán que quisiera traer las despensas, ni quien quiera abastecer de gasolina”, dijo a CNNMéxico el alcalde Guillermo Valencia.

Tepalcatepec es un pueblo de 26,000 habitantes ubicado en la región de Tierra Caliente, en la frontera con Jalisco, cuya seguridad es responsabilidad del Ejército y la Policía Federal desde 2012.
Su población, junto con la de otros 10 municipios, padeció un apagón generalizado el domingo pasado, luego de que grupos no identificados atacaron instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y seis gasolineras en el estado, informó en un comunicado la Secretaría de Gobernación.

Un día antes se registró un enfrentamiento entre presuntos miembros del crimen organizado e integrantes de grupos de autodefensa en Apatzingán, en medio de una protesta. Al menos cinco personas murieron, según la Procuraduría General de Justicia (PGJE) local.

El diputado priista Marco Polo Aguirre, presidente de la comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en el congreso de Michoacán, afirmó que la situación de emergencia en seguridad en el estado está focalizada en cinco municipios: Buenavista Tomatlán, Aquila, Apatzigán, Tepalcatepec y Tepeque.

“La lectura que tenemos es que estos ataques son producto de la misma estrategia que está llevando a cabo el gobierno federal, de que están apretando demasiado (a los grupos de la delincuencia organizada) y que ellos tratan de defenderse haciendo estos actos de mucha estridencia”, dijo el diputado a CNNMéxico.

El control del narcotráfico y otros crímenes en el estado —donde el expresidente Felipe Calderón (2006 2012) inició la Estrategia Nacional de Seguridad que marcó a su gobierno— es disputado por los grupos criminales La Familia Michoacana, su escisión Los Caballeros Templarios y el antagónico Jalisco Nueva Generación.

La situación política en Michoacán se normalizó la semana pasada, con el regreso del gobernador Fausto Vallejo después de seis meses de licencia por cuestiones de salud.

Pero el senador panista Ernesto Cordero considera que es tiempo de desaparecer al poder Ejecutivo. En conferencia de prensa este lunes, el legislador dijo que la situación de inseguridad en Michoacán es “muy, muy grave”.

Según Cordero, actos de este fin de semana pueden calificarse como “terrorismo”, por lo que pidió al gobierno federal intervenir Michoacán. “Desde luego que empieza a ser ya una alternativa, que no lo era tan solo unos cuantos meses, ahora sí”, dijo a pregunta expresa.

Huyen de la violencia

El aumento de la violencia en la zona ha provocado que los habitantes de municipios como Tepalcatepec abandonen sus hogares en busca de sitios menos peligrosos, según Valencia.
“Hay un éxodo masivo de habitantes, yo conozco al menos 100 familias que abandonaron el municipio”, afirmó el alcalde.

 “El municipio se está quedando solo, la gente se está saliendo, sobre todo la gente que tiene dinero, la pobre se queda y son los que están resintiendo la situación de recesión, porque no hay empleo, no hay circulante, no hay construcción, la agricultura la ganadería están muy limitados, el comercio está parado”.

Para Aguirre, la estrategia de combate al crimen debe ir acompañada de programas sociales y de empleo, principalmente en la zona de Tierra Caliente. “Necesitamos este tipo de programas para restablecer el tejido social”, dijo.

Los 36 policías que tenía Tepalcatepec fueron desarmados, la delincuencia los “rebasó” y están a la espera de que un nuevo mando llegue a reestructurar el cuerpo policial, detalló Valencia.
El alcalde dijo que desde hace cuatro meses pidió a la Secretaría de Seguridad Pública estatal proponer a un militar para dirigir a la Policía Municipal, pero que hasta ahora no ha recibido respuesta.
El martes pasado, el comisionado de Seguridad Nacional del país, Manuel Mondragón, dijo en Guadalajara en un foro ante empresarios que “todos los policías de importantes municipios de México están en corrupción”.

La situación de violencia, inseguridad e insatisfacción social en Michoacán encontró una válvula de escape en febrero de este año, cuando surgieron en Tepalcatepec y Buenavista los primeros grupos de autodefensa formados por personas armadas en contra de los actos de secuestro y extorsión por parte de grupos criminales.

Militares y agentes federales reforzaron la seguridad en algunos municipios de Michoacán desde mayo pasado, luego de que grupos de autodefensa protagonizaron enfrentamientos con el crimen organizado.
Según el alcalde de Tepalcatepec, estos grupos han ido mutando y se han infiltrado por grupos del crimen organizado y políticos.

“Va a pasar lo mismo que sucedió en Colombia, surgieron grupos de autodefensa para defenderse de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y después fueron utilizados desafortunadamente por intereses criminales, eso es lo que nos puede pasar aquí, si no se toman medidas”, alertó el alcalde.

“Morelia está seguro, está en plena fiesta”

El suministro de energía volvió este lunes a os 11 municipios afectados.

"El servicio de energía ya se restableció y todo está tranquilo", dijo a CNNMéxico Carlos Alberto Paredes, presidente municipal de Tuxpan.

Además de su municipio y Tepalcatepec, los habitantes de Buenavista, Aguililla, Apatzingán, Sahuayo, La Piedad, Zinapécuaro, Uruapan, Zamora y Ciudad Hidalgo se quedaron sin luz. 

En Morelia, donde ocurrieron varios de los ataques a estaciones de luz y gasolineras, su alcalde, Wilfrido Lázaro Medina, confirmó este lunes a medios locales que los servicios se habían restablecido y reportó calma.


“Morelia está seguro, está en plena fiesta, hoy tuvimos cuatro carreras, arrancamos la liga municipal de futbol, estamos en la feria de Capula y el comisionario (de la Policía Federal), me dijo: ‘todo activo, todo en calma, disfruten de sus fiestas’”, manifestó Lázaro Medina.

Bloqueo en Acapulco por parte de los damnificados de las tormentas Ingrid y Manuel.

Damnificados por las lluvias de la tormenta tropicalManuel cumplen siete horas bloqueando la costera Miguel Alemán en demanda de que la Sedesol Federal les entregue los apoyos prometidos durante la contingencia como una tarjeta con 10 mil pesos para adquirir enseres electrodomésticos y el pago del empleo temporal.

Los inconformes que bloquearon la costera a la altura del Centro de Convenciones han ocasionado un caos vehicular y han colocado un toldo en medio de la avenida turística.

Advierten que no se retirarán hasta que les paguen pues sólo los traen dando vueltas y sin obtener el beneficio prometido por el presidente Enrique Peña Nieto.

Durante el bloqueo una señora de 80 años que espera el pago de su apoyo sufrió un desmayo.

Gerardo Flores Camarena, uno de los inconformes y quien vive en el fraccionamiento Nueva Revolución el cual resultó con inundaciones, dio a conocer que personal del gobierno del estado les aseguró que este día por la mañana iniciarían con la entrega de las tarjetas y el pago del empleo temporal, acuerdo que se pactó hace algunos días por la presión del bloqueo que realizaron.


"Estamos aquí esperando para ver el programa de sedesol, estamos esperando, hay mucha gente que se quedó a dormir desde ayer, y estamos esperando para que nos den solución, no nos han entregado las tarjeras, ni el programa de empleo temporal, el presidente de la república ha venido aquí y ha dado sus informes, somos como 3 mil las personas que estamos aquí, todo los informes que han dado son informes maquilladlos, no nos vamos a levantar hasta que venga la titular de sedesol" insistió otro damnificado.

viernes, 25 de octubre de 2013

Explosión en fábrica de Ciudad Juárez deja decenas de heridos.

Alerta de tsunami en Japón por sismo de 7.1 en escala Richter

Un sismo de magnitud 7.1 se registró en el noreste de Japón, por lo que se emitió una alerta de tsunami para partes de sus costas informó la Agencia Meteorológica de Japón.

El sismo ocurrió a las 02:11 horas (local) de este sábado, informó la agencia, que emitió una alerta en un principio para la costa de Fukushima, donde es posible un tsunami de un metro de altura.

Casi una hora después de ocurrido el sismo, la alerta fue extendida para la costa de las prefecturas de Iwate, Miyagi, Ibaraki, así como el área de Kujukuri y Sotobo en la prefectura de Chiba.

Inicialmente la Agencia había informado que el sismo fue de magnitud 6.8. En tanto, el Servicio Geológico de Estados Unidos estimó en 7.3 la magnitud del sismo, ocurrido a 470 kilómetros al este-noreste de Tokio, la capital, a una profundidad de 10 kilómetros.

El Centro de Avisos de Tsunamis de Estados Unidos, con sede en Hawaii, informó por su parte que no existe una amenaza de un tsunami destructivo generalizado en costas lejanas a Japón.

El 4 de septiembre pasado un sismo de magnitud 6.5 sacudió el este de Japón, un temblor se sintió también en Tokio, a poco más de 600 km del epicentro.

Japón aún registra las secuelas del sismo de magnitud 9.0 que sufrió el 11 de marzo de 2011 a la altura de la costa oriental del país y que provocó un gigantesco tsunami en el litoral.


Más de 18,000 personas murieron en dicha catástrofe que además causó un accidente nuclear en la central Fukushima Daiichi, el más grave desde Chernóbil, Ucrania, en 1986.



martes, 22 de octubre de 2013

Aguirre: hay saldo blanco y daños materiales mínimos por “Raymond”; en alerta, 10 municipios y toda la costa


El Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, informó este lunes que, hasta el momento, se mantiene saldo blanco en la entidad ante las lluvias provocadas por el huracán “Raymond”. Además, confirmó en conferencia de prensa, no se reportan daños materiales severos en las comunidades de la costa. El mandatario, acompañado de Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil, así como del Alcalde de Acapulco, Luis Walton, afirmó que en los municipios de Cuajinicuilapa hasta la La Unión, que abarcan todo el territorio de la Costa Chica y la Costa Grande del estado, se suspendieron clases y labores del gobierno que no son esenciales. En total, dijo, son 10 los municipios en estado de alerta, entre ellos el puerto de Acapulco, pues se prevé que las lluvias derivadas de “Raymond” se mantengan al menos durante los próximos tres días. 

ALERTA ROJA PARA MICHOACÁN Y GUERRERO 

El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) decretó alerta roja para tres municipios de Guerrero y dos más de Michoacán por el huracán “Raymond” el cual se intensificó a categoría 3 y podría alcanzar el nivel 4 en las próximas horas. Por ello, se recomendó suspender las clases en esas entidades del país, así como cancelar la navegación y las actividades de costa y playa en ambos estados. 

El Sinaproc detalló que la alerta roja en fase de acercamiento se emitió para los municipios guerrerenses de La Unión, José Azueta y Petatlán, y los michoacanos de Lázaro Cárdenas y Arteaga. Asimismo indicó que se activó la alerta naranja para el centro, sur y sureste de Guerrero, así como el sur y suroeste de Michoacán; y amarilla para el resto de esas entidades y todo el estado de Colima. En tanto que la alerta verde fue emitida para el resto de Jalisco y todo Nayarit, y la alerta azul para las Islas Marías. 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el huracán “Raymond” alcanzó la categoría 3 esta madrugada y se mantiene estacionario a 200 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, y a 265 kilómetros al oeste-suroeste de Acapulco, Guerrero. “‘Raymond” es el primer Huracán Categoría 3 en esta temporada 2013, con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora y rachas de hasta 240 kilómetros por hora”, expuso en un comunicado la dependencia. Agregó que ya como Categoría 3, que alcanzó a las 4:00 horas, el centro de “Raymond” tiene un diámetro de 19 kilómetros lo que lo hace de gran intensidad El Sinaproc añadió que el huracán que alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson la madrugada de este lunes, tiene probabilidades de elevarse a categoría 4 en las próximas horas. 

En un comunicado indicó que se prepararon 770 refugios temporales y se cerraron puertos a todo tipo de embarcaciones en Guerrero, en tanto que en Michoacán se instalaron 33 refugios temporales y se mantiene cerrado el puerto de embarcaciones menores de Lázaro Cárdenas. Se mantiene coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el monitoreo de niveles de presas y ríos; las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y la de Marina Armada de México (Semar) podrían aplicar los Planes DNIII-E y Plan Marina. Mientras que la Policía Federal reforzará su presencia en carreteras y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mantiene un constante monitoreo sobre carreteras y disponibilidad de maquinaría en caso de ser requerida. El organismo, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob), recomendó a la población tener precaución ante posibles inundaciones pluviales y fluviales, deslaves en zonas serranas, derrumbes y cortes carreteros. Asimismo, restringir las actividades de costa y playa, así como turísticas y recreativas; no intentar cruzar arroyos o ríos crecidos, ya que se corre peligro de ser arrastrado por la corriente. También planteó estar pendientes ante avisos de las autoridades de protección civil de evacuaciones preventivas en zonas de riesgo y atender las indicaciones de Protección Civil, y Autoridades Estatales y Municipales, así como de los avisos a través de medios de comunicación.

No es viable reunión sobre Siria en Ginebra: Al Asad

El presidente sirio, Bachar al Asad, afirmó hoy no se dan los “factores necesarios” para que una nueva conferencia de Ginebra sobre Siria tenga éxito.

En declaraciones al canal libanés Al Mayadin, Al Asad también descartó que haya una fecha concreta para la celebración de esa reunión, pese a que ayer el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, anunció que sería el próximo 23 de noviembre.

“No hay factores que ayuden a que (la conferencia) se celebre si queremos que se celebre con éxito”, argumentó Al Asad, que cuestionó que los posibles participantes representen al pueblo sirio.

“La celebración de esa reunión no es el asunto principal, sino saber si va a triunfar o no”, agregó Al Asad, que insistió en que la participación de su régimen “no es un problema” y que acudirán sin precondiciones.

Para el presidente sirio, el conflicto de su país “se solucionará si la conferencia incluye el cese de la financiación y el apoyo a los terroristas”, acciones que Damasco atribuye a países como Arabia Saudí, Turquía o Catar.

Respecto a la labor del mediador internacional para Siria, Lajdar Brahimi, Al Asad explicó que el diplomático argelino “intentó convencerle” la última vez que se entrevistó con él de que no se presente a las elecciones presidenciales.

“Yo le respondí que ese es un asunto sirio que no puedo debatir con una persona que no es siria”, justificó Al Asad, que consideró que esa idea “fue probablemente propuesta por fuerzas extranjeras” y no es propia de quien debe ser “neutral”.

En el extracto adelantado de la entrevista, Al Asad aseguró que que “no ve impedimentos” en presentarse a las próximas elecciones presidenciales, aunque consideró que estudiar ese asunto es “prematuro” mientras no se fije la fecha de los comicios.

Por su parte, Brahimi señaló hoy en Bagdad, en el marco de su gira internacional para buscar una solución al conflicto sirio, que mantiene sus consultas para encontrar una fecha “adecuada para todas las partes” participantes de la nueva conferencia de Ginebra.

Mientras tanto, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), la principal alianza opositora, se muestra reticente y tiene previsto fijar su postura en los próximos días en Estambul.

Según el mediador, la segunda conferencia de Ginebra (auspiciada por Estados Unidos y Rusia) pretende aplicar lo acordado hace un año y medio en el primer encuentro para Siria que se celebró en esa misma ciudad suiza.


Entonces, las potencias mundiales elaboraron una declaración en la que pedían el fin de la violencia y la creación de un Gobierno de transición que integrase a miembros del régimen y de la oposición que no hubieran cometido crímenes, entre otros puntos.

lunes, 21 de octubre de 2013

En alerta permanente Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas por 'Raymond'.

El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) de la Secretaría de Gobernación (SG) informó este lunes que Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas se encuentran en sesiones permanentes de sus Consejos Estatales de Protección Civil, los estados de Colima y Jalisco se podrían instalar hoy, dependiendo de las condiciones de cercanía del huracán Raymond.

En estas acciones participan los gobiernos estatales, Sedena, Semar, Policía Federal, SCT, Conagua, dependencias federales y estatales.
 
Como resultado de la sesiones de los Consejos Estatales de Guerrero y Michoacán se suspendieron clases a través de la Secretaria de Educación del Estado, para este lunes y hasta nuevo aviso, en los municipios de la región Costa Grande (Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Tecpán de Galeana, Petatlán, Zihuatanejo, la Unión Montes de Oca, Cuahuayutla de Izazaga) y región Tierra Caliente (Coyuca de Catalán).


Se prepararon 770 refugios temporales y se cerraron puertos a todo tipo de embarcaciones en el Estado de Guerrero; mientras que en Michoacán se suspendieron clases en los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila, Coahuayana y Arteaga, a efecto de evitar un riesgo a la población.

Se instalaron 33 refugios temporales y se mantiene cerrado el puerto de embarcaciones menores de Lázaro Cárdenas, Capitanía de puertos realiza un constante monitoreo con probabilidad de más cierres.
Se mantiene coordinación con la Conagua en el monitoreo de niveles de presas y ríos; Sedena y Semar podrían aplicar los Planes DNIII-E y Plan Marina; Policía Federal reforzará su presencia en carreteras; SCT mantiene un constante monitoreo sobre carreteras y disponibilidad de maquinaría en caso de ser requerida.

Las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación ante los efectos del huracán Raymond son las siguientes:

Precaución ante posibles inundaciones pluviales y fluviales; deslaves en zonas serranas, derrumbes y cortes carreteros en los estados mencionados.

Restringir actividades de costa y playa, así como turísticas y recreativas.

No intentar cruzar arroyos o ríos crecidos, ya que se corre peligro de ser arrastrado por la corriente. Suspensión de clases en Guerrero y Michoacán.

Estar pendientes ante avisos de las autoridades de protección civil de evacuaciones preventivas en zonas de riesgo.


Atender indicaciones de Protección Civil, y Autoridades Estatales y Municipales.

Fechan Conferencia de Paz sobre Siria en Ginebra

La Conferencia de Paz sobre Siria se realizará el próximo 23 de noviembre enGinebra, Suiza, pese a que la violencia se ha recrudecido en algunos puntos del país, ocasionando la muerte de varias decenas de personas tras una serie de atentados, según anunció el secretario general de la Liga Árabe, Nabil Al Arabi.

Durante una conferencia de prensa conjunta con el mediador internacional para Siria, Lajdar Brahimi, el funcionario reveló que el encuentro internacional contará con la participación de la Coalición Nacional Siria(CNFROS), aunque la tarea urgente en estos momentos consiste en detener la escalada de violencia, según información del diario español El País.

Pese a que el alto mando africano garantizó la participación de la oposición siria, existen fracciones rebeldes en contra de la celebración de evento, particularmente, aquellas que cuentan con yihadistasextremos. De acuerdo a algunos medios locales, lo anterior ha desatado una ola de atentados en ciudades como Damasco y Hama.

Tan sólo el día de ayer, un camión fue detonado en el país de Oriente Próximo, ocasionando la muerte de 37 personas, mientras que otras 30 perdieron la vida al explotar un coche bomba en la zona de Jaramana, localizada dentro de la capital siria.

“Por supuesto, aún hay muchos preparativos y muchos obstáculos y dificultades que debemos superar (...) No convocaremos la conferencia sin una oposición convincente que represente a una importante parte de la población opositora de Siria”, expuso Brahimi.


Por su parte, la CNFROS continúa con sus exigencias sobre Bashar al-Assad para que entregue el Gobierno a un presidente interino, mientras que el mandatario se rehúsa a dialogar con los líderes opositores hasta que desistan del conflicto armado y bajen las armas.

viernes, 18 de octubre de 2013

Proponen extender un año más el plazo para evaluar policías

A 14 días de que venza el plazo legal para que las autoridades mexicanas evalúen a todos sus policías, senadores de los tres principales partidos políticos proponen una nueva prórroga de un año para que los gobiernos locales cumplan con el requisito. 

La propuesta busca evitar problemas de seguridad pública en los estados y municipios, ya que alrededor del 30% de los policías locales del país no han sido evaluados y deberán ser dados de baja para el próximo 29 de octubre.

“Se presenta la iniciativa a fin de prorrogar el plazo de manera razonable para terminar con el proceso de certificación y la evaluación del control de confianza, ya que existen diversos factores que inciden para el cumplimiento de la totalidad (…) con el consecuente riesgo de que las entidades federativas y los municipios queden mermados en la capacidad de respuesta por falta de elementos”, señala el documento publicado este martes en la Gaceta del Senado y que fue presentado ante el pleno.

La iniciativa de reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública es impulsada por los senadores Omar Fayad, Ivonne Liliana Álvarez y Teófilo Torres Corzo, del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI); Fernando Yunes y Pilar Ortega, del Partido Acción Nacional (PAN), e Iris Vianey Mendoza, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), todos integrantes de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara alta. 

De aprobarse, esta sería la segunda prórroga al plazo legal para evaluar policías. La primera —promovida por Fayad— se concretó a finales de 2012, cuando el Congreso aprobó extender el plazo 10 meses.

Este mismo martes, organizaciones civiles y autoridades cuestionaron la efectividad del sistema de control de confianza y certificación de mandos policiales, el cual debe ajustarse, dijo el presidente Enrique Peña Nieto.

Ahora que el nuevo plazo está por cumplirse, aún faltan de ser evaluados alrededor del 30% de los policías locales del país, según cifras del gobierno federal. El estado con mayor retraso es Tamaulipas, donde solo se ha certificado entre el 25% y el 50% de los agentes, indica el más reciente reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), actualizado hasta octubre. 

Las autoridades federales afirman que los elementos de la Policía Federal y la Procuraduría General de la República (PGR) ya cumplieron con el requisito. 

La iniciativa incluye dos artículos transitorios con los que se busca obligar a los gobiernos de los estados a destinar suficiente presupuesto al programa de evaluación policial, que llega al Congreso mexicano mientras se han dado a conocer casos de policías ya evaluados que son investigados por su presunta participación en crímenes y mientras organizaciones civiles advierten que la certificación no garantiza que un policía sea confiable o eficiente. 

Policías vinculados con el crimen 

El gobierno federal informó la semana pasada que 13 policías federales quedaron detenidos por presuntamente operar una red de secuestradores en el puerto turístico de Acapulco, en el estado de Guerrero. 

En el Distrito Federal, las autoridades locales detuvieron a finales de septiembre a tres agentes por su presunta relación con el secuestro de un ciudadano colombiano, John Jairo Guzmán Vázquez. 
Activistas como María Elena Morera, presidenta de la asociación Causa en Común, han señalado en reuniones públicas con autoridades que el actual modelo de evaluación no garantiza que un elemento sea confiable o pueda realizar su trabajo, por lo que han llamado a reformar los mecanismos empleados.

El investigador Ernesto López Portillo, fundador del Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde), dijo en septiembre a CNNMéxico que la evaluación de los policías debe ir acompañada de la revisión del funcionamiento de las instituciones de seguridad, incluyendo su infraestructura, recursos, reglas y procedimientos.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Explosión en gasera de Chachapa deja 5 muertos.

Al menos cinco personas murieron en la explosión ocurrida este lunes por la noche en una empresa privada de comercialización de gas en Puebla, informaron autoridades. 

Inicialmente se había dado conocer la localización de cuatro cadáveres, pero "al seguir con los trabajos se encontró una (persona muerta) más", informó este miércoles el director de Protección Civil estatal, Jesús Morales Rodríguez.

En la explosión ocurrida en la estación de gas ubicada en el parque industrial de Chachapa, Puebla, también resultaron heridas tres personas. 

Los fiscales de la Procuraduría General de Justicia Estatal trabajan en la identificación de las personas que murieron, quienes probablemente sean trabajadores de la empresa ubicada cerca del kilómetro 139 de la autopista Puebla-Orizaba, la cual fue acordonada parcialmente en el lugar del incidente por soldados y policías estatales, indicó el gobierno de Puebla en un comunicado.

Las autoridades que investigan el caso investigan si se trata de un mal manejo del gas. “Hay varias versiones donde se puede observar que hubo una mala manipulación en el manejo de cargado de las pipas. Es una de las hipótesis, pero esperaremos al dictamen final de los peritos”, indicó Morales Rodríguez.

“De entrada, la gasera tiene responsabilidades por las personas que fallecieron, por los lesionados, y se tiene que hacer cargo de los gastos de las personas que lamentablemente fallecieron. Y la Procuraduría determinará al responsable”, dijo Morales Rodríguez a CNNMéxico.

Tras la explosión, unas 77 personas, entre adultos, niños y ancianos, fueron evacuadas a un albergue. Algunas personas tuvieron “crisis nerviosa” por la explosión. Trabajadores de fábricas aledañas fueron evacuados, según las autoridades del estado.

El fuego causó daños a las instalaciones de la estación de gas, camiones repartidores que estaban en el interior y la explosión dañó la barda perimetral de la compañía.
Luego de que los bomberos apagaron el fuego, las personas evacuadas pudieron regresar a sus trabajos y viviendas este miércoles pues “ya no hay ningún riesgo” para la población, dijo Morales Rodríguez.



Tifón 'Wipha' deja 17 muertos a su paso en Japón

Tokio. Al menos 17 personas murieron en el este de Japón por el paso del tifón Wipha, que a medida que avanzaba se transformó en depresión tropical, informó la cadena NHK.

Wipha es el vigésimo sexto tifón de la temporada y el más intenso desde hace diez años. A su paso dejó una estela de devastación con fuertes tormentas e intensas precipitaciones. La mayoría de las víctimas, 16, se produjeron en la isla de Izu Oshima, al sur de Tokio, donde además no hay contacto con 46 de sus habitantes.

En Izu Oshima al menos 30 casas quedaron destruidas y hubo caídas de árboles y postes de electricidad, que bloquearon las calles.

En la mañana de este miércoles, en Izu Oshima se registró un récord de precipitaciones de 122 milímetros en una hora y las lluvias en las pasadas 24 horas superaron los 800 milímetros, más del doble del promedio para octubre en la isla, indicó la Agencia Meteorológica de Japón.

En la central de Fukushima, fuertemente dañada por el terremoto y el tsunami que se produjo en marzo de 2011, la empresa administradora, Tepco, tuvo que abrir las compuertas de nueve piscinas en las que se encuentran cientos de tanques que contienen agua contaminada. A causa del tifón se había acumulado en ellas cada vez más agua de lluvia.

Decenas de miles de personas fueron instadas a abandonar sus casas en prefecturas vecinas a la capital nipona.

Tanto en Tokio como en otras regiones el fenómeno perturbó el tránsito ferroviario y aéreo, indicó NHK. Unos 500 vuelos internos fueron cancelados y muchos servicios de trenes suspendidos.

Además, cientos de escuelas permanecieron cerradas y en miles de casas se cortó el suministro de energía eléctrica.

martes, 15 de octubre de 2013

10 lecciones valiosas que dejaron 'Ingrid' y 'Manuel'

Desde 1958 no afectaban a México al mismo tiempo dos tormentas tropicales por dos costas diferentes: Manuel en el Pacífico e Ingrid en el Golfo de México. 

Aunque solo 'Manuel' se convirtió en huracán categoría uno, la cantidad de lluvia que produjeron ambos fue suficiente para desbordar ríos y provocar deslaves que afectaron a 60,000 personas afectadas en 18 estados del país; y dejaron 157 muertos, de los cuales, 101 son de Guerrero, 14 en Veracruz, 10 en Oaxaca y el resto de los estados.

Estas son algunas de las lecciones que dejó tanto a autoridades como a ciudadanos este fenómeno atípico de tormentas.

1.- Las alertas de tormentas tropicales no funcionan como deberían
El si se avisó o no a tiempo a los estados sobre la fuerza de Ingrid yManuel confrontó a gobiernos locales y el federal. En medio de críticas por la supuesta falta de avisos a los habitantes de los estados más afectados, la Secretaría de Gobernación dijo que se alertó a todos los estados a través de boletines y llamadas telefónicas y dijo que cuenta con los papeles que lo demuestran.

Algunos alcaldes de Guerrero reconocieron que recibieron la alerta, pero "no dimensionaron" el desastre que estaba por ocurrir.

El titular de Protección Civil, Luis Felipe Puente, reconoció que México depende del sistema de alerta temprana de huracanes de Estados Unidos porque no cuenta con uno propio debido a la falta de inversión.

Pero no todos los avisos que dicen se emitieron llegaron a los turistas, pues miles se enfilaron a las zonas del desastre sin pensar que las lluvias se convertirían en inundaciones y desbordamientos.

2.- La corrupción puede costar vidas
La expedición de permisos de construcción de complejos habitaciones en zonas de riesgo como lagunas secas o humedales es un tema que ya que investigan gobiernos estatales y el federal y por la cual se sancionará a los funcionarios responsables, según el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

“Ha habido situaciones irregulares en este tipo de asentamientos muchas veces producto… de negocios políticos, pero también hay que decirlo, y hay que decirlo con mucho acento, es de buena medida de actos de corrupción que se han dado a la luz de una serie también de unidades habitacionales, y de vivienda que nunca se apegaron a un reglamento, ni a un plan, hay que decirlo con sus letras”, dijo el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, tras las inundaciones en su estado.

Manuel no solo dejó daños en las zonas populares de Acapulco, uno de los destinos turísticos más importantes del país, sino también en la exclusiva zona de Punta Diamante, que se encuentra asentada en una zona de humedales.

Según la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), las tormentas dejaron 14,564 viviendas dañadas en 22 entidades, los hogares afectados están tanto en zonas regulares como irregulares.

3.- Guerrero se queda incomunicado 
El estado, uno de los mas afectados, quedó incomunicado por aire y tierra casi una semana. Los deslaves en la autopista del Sol, la principal vía de comunicación entre la Ciudad de México y Guerrero impidieron a miles de visitantes salir de la entidad.
A esto se sumaron los puentes y caminos destruidos por ríos y derrumbes que incomunicaron a al menos 30 comunidades de la región de la Montaña, lo que ha dificultado que llegue la ayuda a tres semanas de la tragedia.
También los traslados por aire se cancelaron los primeros cuatro días de las inundaciones pues el aeropuerto guerrerense se inundó. Cuando bajó el agua y las pistas pudieron utilizarse las fuerzas armadas y las aerolíneas comerciales Aeromexico e Interjet establecieron un puente aéreo para sacar a los 40,000 turistas que quedaron varados y llevar toneladas de víveres a los afectados.

4.- Las lluvias afectan las agendas de los funcionarios
El presidente Enrique Peña Nieto anunció la noche del 15 de septiembre se ausentaría de las celebraciones del Grito de Independencia para atender la emergencia; además canceló su asistencia a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York y acortó su gira de trabajo por Asia.

Al menos siete estados, Tamaulipas, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Nuevo León, suspendieron los festejos de independencia debido a las fuertes lluvias provocadas por las tormentas.

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, festejaba la noche del 13 de septiembre cuando las lluvias empezaron a dejar las primeras inundaciones y desbordamientos de ríos, unas horas después el mandatario declaró el estado en alerta e inició los recorridos por las zonas afectadas.
El que no perdió su viaje fue el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, que viajó a Nueva York en plena emergencia por las lluvias. Entre el 18 y el 21 de septiembre estuvo en "la gran manzana", visitó  Pensilvania y ofreció la conferencia Una mirada a Puebla en el Lycoming College, su alma máter.

5.- El Zócalo puede ser un mega-centro de acopio
La principal plaza pública de la capital del país se convirtió en el epicentro de ayuda para uno de los desastres más grandes registrados por tormentas en México.

El Zócalo capitalino, escenario de mítines, conciertos, pistas de hielo y plantones, como el que mantuvo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE) por varias semanas, se convirtió en un centro de acopio de víveres para los damnificados por Ingrid yManuel.

Hasta septiembre se habían recolectado más de 562 toneladas de ayuda, "el doble de lo que se ha enviado desde otros centros de acopio que se instalaron en la Ciudad de México”, dijo el presidente Enrique Peña Nieto en un recorrido por el centro de acopio.

6.- Los helicópteros sirven para trasladar ayuda y... conductores de TV
Las condiciones del clima en el sur y Pacífico mexicano impedían tener acceso a zonas montañosas o con alta nubosidad. Debido a las malas condiciones climáticas un helicóptero Black Hawk de la Policía Federal se estrelló una semana después de que iniciara la tragedia, tras rescatar a sobrevivientes de la comunidad de La Pintada, en Guerrero.

Pero las acciones de "rescate" que desataron la polémica fueron las que anunció la conductora Laura Bozzo, quien utilizó un helicóptero del gobierno del Estado de México para llegar Coyuca de Benítez en Guerrero y, junto a su equipo de producción, grabar un "programa especial" con las víctimas, reportó la periodista Marcela Turati en la web de la revista Proceso.

7.- La tecnología ayuda en caso de emergencia
Google lanzó su herramienta Person Finder para ayudar a ubicar gente y Twitter se volvió además el principal medio de información por parte de los integrantes del gabinete como el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza (@gruizesp), quien avisaba de la salida de aviones para desalojar turistas y la eventual apertura de la Autopista del Sol.

También celebridades mexicanas y deportistas aprovecharon las redes para pedir a sus miles de seguridores que ayudaran con víveres para los damnificados.

8.- En medio de la tragedia, los héroes anónimos
Hombres y mujeres con o sin experiencia en rescate de personas decidieron participar en las labores de ayuda a quienes estaban en condiciones más desfavorables en los estados afectados por Ingrid y Manuel.

No faltó quien compartiera su comida o diera otras muestras de solidaridad prestando sus vehículos o balsas para trasladar personas, o arriegara la vida por salvar a otros, humanos o mascotas.

9.- El mal diseño de carreteras también cuesta vidas
La autopista del Sol sufrió cerca de 20 cortes a la circulación por deslaves y derrumbes en dos de sus túneles que dejaron cerrada esta vía de comunicación por varios días. 

Esto no es nuevo, pues desde que fue inaugurada en 1993 por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari ha sufrido de constantes derrumbes y se ha gastado  miles de millones de pesos en su mantenimiento desde entonces.

El fin de semana de la tragedia, una familia que se disponía a viajar al puerto de Acapulco quedó atrapada por un deslave y miles que viajaron a Guerrero para pasar el fin de semana festivo del 15 y 16 de septiembre no pudieron regresar por tierra.

Este viernes 11 de octubre, fue reabierta totalmente la carretera, luego de que permaneciera cerrada total o parcialmente durante 25 días.

10.- Ahogado el niño... por poco gasto en prevención
Cuando de reaccionar a un desastre natural se trata, la administración federal pone en marcha planes y programas de ayuda y reconstrucción, sin embargo, México reprueba en prevención, según organismos internacionales como la OCDE.
Desde 2004, los recursos del Fondo Nacional de Prevención de Desastres (FOPREDEN) han aumentado solo 30%, para pasar de 100 millones de pesos en ese año, a 322 en 2013, mientras que el Fondo Nacional de Desastres (FONDEN) - del que se destinan los recursos para la atención de emergencias - ha crecido 95% en el mismo periodo.

En la última década el monto de los daños por fenómenos naturales ha rebasado a ambos fondos. Los costos de reconstrucción tras desastres naturales ocurridos de 1999 al 2011 totalizaron 1,460 millones de dólares por año (unos 18,980 millones de pesos), según la Segob.




Un llamado para dar informes sobre Madeleine recibe 1,000 respuestas

Un nuevo llamado en la televisión para pedir información sobre la desaparición en 2007 de Madeleine McCann, de tres años, ha tenido 1,000 respuestas, informó la Policía Metropolitana de Londres este martes.

El llamado se hace en el contexto de una nueva investigación y fue transmitido este lunes a través del programa Crimewatch, de la BBC

Por seis años el misterio ha rondado la desaparición de Madeleine, ocurrida en un hotel de Praia da Luz, en Portugal, donde la familia pasaba unos días de descanso.

Una revisión de la evidencia por parte de un equipo de la Policía Metropolitana de Londres parece haber encontrado información fresca al respecto. La policía ha recibido más de 730 llamadas y 211 correos electrónicos desde  que se lanzó el llamado, informó este martes el jefe de la investigación, Andy Redwood.

“Los detectives están revisando y priorizando el material, tomará tiempo”, dijo a través de un comunicado.

La policía informó este lunes que dos personas dieron por separado el nombre de la misma persona en respuesta a retratos hablados de un hombre al que se relaciona con la desaparición de Madeleine.

Es descrito como un hombre blanco, de entre 20 y 40 años, con pelo corto café y de peso medio. Fue visto cargando a un bebé que parecía estar en pijama de unos tres o cuatro años, cerca de donde Madeleine desapareció, de acuerdo con la policía.

Los bosquejos, que según la policía se cree son el mismo hombre, se basan en descripciones de testigos separados, de acuerdo con los investigadores.


Las más recientes revelaciones son fundamentales para reconstruir lo que pasó exactamente en la noche del 3 de mayo de 2007, cuando Madeleine desapareció del hotel cuando sus padres cenaban en un restaurante cercano. La niña estaba a unos días de cumplir cuatro años.





miércoles, 9 de octubre de 2013

Dan Declaratoria de Desastre para 13 municipios de Veracruz

La Secretaría de Gobernación (Segob)emitió una Declaratoria de Desastre Natural para 13 municipios de Veracruz, a fin de que tengan acceso a recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y puedan atender los daños que sufrieron entre el 30 de septiembre y 2 de octubre pasados, a consecuencia de un deslave.

En un comunicado, la dependencia federal informó que los municipios que recibirán los recursos son: Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Atzalan, Chiconquiaco, Ilamatlán, Jalacingo, Jilotepec, Juchique de Ferrer, La Perla, Las Minas, Poza Rica de Hidalgo, Tatatila, Tlacolulan y Xalapa.

La declaratoria se emitió al término de la instalación del Comité de Evaluación de Daños del Fonden, integrado por funcionarios federales y del gobierno del estado, responsables de los sectores, educativo, salud, carretero, hidráulico, vivienda, urbano y residuos sólidos.

Además, el de zonas costeras, forestal y de viveros, pesquero y acuícola y áreas naturales protegidas, que resultaron afectadas, quienes tendrán la función de evaluar los daños ocasionados en la infraestructura y cuantificar los recursos necesarios para su recuperación.


El gobierno del estado expresó su interés de acceder a los recursos del Fonden a través de la figura de Apoyos Parciales Inmediatos, para atender de manera oportuna los aspectos prioritarios y urgentes para la atención inmediata de la infraestructura dañada, y en los siguientes días esa entidad presentará formalmente las acciones que ejecutará a través de esta figura.